
Pequeña muestra de la inmensa oferta cultural de la semana en Santiago de Cuba. No podrán estar en todos los eventos y le tocará elegir.
Santiago fue visitada por los Reyes de España como ciudad de ondas raíces históricas con España y una infinita oferta cultural que la convierten en Capital Cultural del Caribe, recien nombrada también por la UNESCO como Ciudad Creativa Musical
La programación cultural que ahora ofrecemos se repite todas las semanas en los mismos lugares, las mismas horas pero con distintos grupos en las presentaciones, en algunos casos.
Esta cartelera solo recoge algunas de las actividades culturales que cada semana se realizan en Santiago de Cuba.
Santiago ofrece infinitas opciones desde Tropicana, el Cabaret San Pedro y múltiples lugares de ocio donde la música será la protagonista.
Principales acciones culturales del 22 al 28 de noviembre 2021 Santiago de Cuba
Días: 3 de noviembre al 27 de diciembre- Jornada por el 45 aniversario de fundado el Taller Cultural Luis Díaz Oduardo.
Días: 25 al 27- 19 Edición de la Conferencia de Africanía, organizado por el Centro Cultural Africano “Fernando Ortiz”.
Días: 25 al 27- Jornada en saludo al 202 aniversario de la declaración del Poblado de Maffo en cuartón en el Municipio Contramaestre.
Día: 25, 10am- V coloquio ¨ Fidel: la fuerza de la verdad y las ideas¨ en el Salón 70 Aniversario de la Sede Antonio Maceo de la Universidad de Oriente con los panelistas: Dr. Frank Josué Solar Cabrales y el Ms C. Rafael Borges.
Día: 25, 9am- Acto Político Cultural en homenaje al líder Histórico Fidel Castro en el Parque José Martí del municipio Songo la Maya, con los solistas Claro Correoso y Liliana Pájaro y la Brigada José Martí.
Día: 25, 6pm- Gala Político Cultural en homenaje a nuestro Comandante Fidel Castro, en el Cabildo Teatral Santiago con los grupos del Consejo Provincial de las Artes Escénicas bajo la dirección artística de Reinaldo López.
Día: 26, 9:30am- Panel Nacional ¨30 de noviembre de 1956¨ (virtual) a través de la página de Facebook del Centro Provincial de Patrimonio Cultural . Presentación del libro ¨Historia de Rebeldía. Taller Científico Nacional Visión múltiple de la Lucha insurreccional¨ (Colectivo de autores), presenta Dr Manuel Pedida Pupo. Organizado por el Centro de Estudios Frank País García.
Días: 27 de noviembre al 3 de diciembre- Semana de la cultura del municipio Songo la Maya.
Día: 27, 9:30am- “Gloria eterna”. Homenaje a Mariana Grajales Cuello, madre de los Maceo en el 128 aniversario de su natalicio en el Monumento a Mariana Grajales en el Patio del Museo Casa Natal Antonio Maceo con la moderadora Yanay Cos , Calibán Teatro y otros.
Día: 27, 9am- Acto por la Liberación de Alto Songo en la Plaza Songo del municipio Songo La Maya con las presentaciones de la solista Alain Ruíz y el Septeto Pineda Son
Día: 27, 10am- Clausura de la Edición 14 del Festival Universitario del Libro y la Lectura (FULL). Sábado del Libro presenta el libro ¨Palabras a los intelectuales¨ de Fidel Castro en la Librería José Antonio Echeverría con el moderador Dr.C Frank Josué Solar.
PARQUES Y PLAZAS
Días: 27 y 28,10am- Las locuras de Arandela con la actuación y amenización de los payasos Tornillo y Arandela en el Anfiteatro Guiñol del Parque de Los Sueños.
Día: 27, 10am- Rumba en el parque en el Parque del Ajedrez con el Grupo folclórico Folkloyuma
Día: 27, 10am- Rumba en el parque con el Grupo folclórico Obbini Irawó
Día: 27, 10am- Rumba en el parque en el Parque Céspedes con el Grupo folclórico Kasumbi
Días: 23 y 26, 10am- Presentación con la Típica en el Parque Céspedes con la Orquesta Típica Tradicional
Días: 27 y 28, 8pm- Retreta en el Parque Céspedes con la Banda Provincial de Conciertos.
Día. 27, 5pm- Alegría de vivir en Plaza de Marte con el grupo Sueño del futuro e invitados.
Día: 27, 8pm- A todo ritmo en la Plaza de Marte con el grupo Impacto Juvenil e invitados.
Día: 27, 5:30pm- La Esquina de los artistas ¨Ileana Navarro y sus invitados , en la escalinata del museo Emilio Bacardí, invitado especial el trovador Felipón.
Día. 27, 5pm- Presentación de Piquetes Soneros en Enramadas esq. San Agustín y parque 20 de Mayo con Caribe Son y Agua Viva
Consejo Provincial de las Artes Escénicas
Día: 27,10am y 5pm, 28, 10am- Mi nombre es Martina (Versión del cuento La cucarachita Martina) en el Teatro Guiñol Santiago con el Proyecto Campanadas
Día: 25, 6pm- Gala Político Cultural dedicada al 5to Aniversario de la desaparición física de nuestro Comandante en Jefe, líder histórico de la Revolución Cubana en el Cabildo Teatral Santiago con la participación de los Grupos Artísticos del Consejo de las Artes Escénicas
Días: 26, 27 y 28, 6pm- Obra teatral Paisajes Blandos (Es un texto que se articula desde la carencia como impulso central, que atraviesa cada una de las situaciones dramáticas) en el Cabildo Teatral Santiago con Calibán Teatro
Días: 26 y 27, 8:30pm- Puesta en escena obra teatral El social (Inspirada en la obra mi socio Manolo ) en el Café Teatro Macubá con el grupo Macubá
Día: 27, 3pm- Homenaje a los estudiantes de Medicina en la Facultad 2 de medicina de Santiago de Cuba con el Folclórico de Oriente
Espacios virtuales fijos de las Artes Escénicas
Día: 23, 11am- Macubá entre Nosotros (Espacio variado donde se desarrollan las presentaciones del grupo, mediante narraciones orales, fragmentos de obras, fotos, documentales, etc.) en la Página de Facebook Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram.
Día. 23, 3pm- Kokoyé y su Identidad (Fragmentos del repertorio danzarios de la compañía)en la Página de Facebook Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram con la Compañía Folklórica Kokoyé
Día. 23, 5pm- Déjame que te Cuente (Lecturas dramatizadas de cuentos cubanos) en la Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram .
Día. 24, 3pm- Serie Catalejo (Serie audiovisual, que conversa con destacados artistas e intelectuales de nuestra provincia santiaguera) en la Página de Facebook Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram, Youtube y Twitter.
Días: 23,24 y 25, 3pm-Perfil La Caja Negra con la Obra: Cartografía para elefantes sin manada en la Página de Instagram del grupo Teatro Grupo de Experimentación Escénica La Caja Negra
Consejo Provincial de las Artes Plásticas
Día: 26, 10:30am- Memorias de un taller (1999 hasta 2009).Hacer un recorrido histórico por las diferentes personalidades y proyectos artísticos del Taller Cultural durante estos años como parte de la jornada por sus 45 Aniversario en el Taller Cultural Luis Diaz Oduardo.
Día: 22, 10am- Muestra del mes con el artista miembro de la UNEAC Alberto Lescay panorámica del quehacer artístico de este grande la plástica de la ciudad en el Centro de Artes Plásticas con Annia Zayas
Día. 25, 9am- Exposición: “Regresión” Muestra expositiva colateral al evento internacional Terracota y expuesta en la institución en la Casa de la Cerámica con Xiomara Gutiérrez, Denis Montero, Grettel Arrate, Vivian Lozano, Orlaides López
Día: 26, 10am- Remembranzas de la labor realizada en el Taller Cultural “Luis Díaz Oduardo” desde 1999 hasta 2009 en el Taller Cultural Virtual.
Centro Provincial del Libro y la Literatura
Día: 25, 10am- Expo bibliográfica sobre Fidel Castro (Exposición de libros de y sobre Fidel Castro en la jornada por el 5 aniversario de su fallecimiento) en la Vidriera de la Librería Manolito del Toro con las Especialistas Marquelys Vega e Isabel Fleites
Festival Universitario del Libro y la Lectura (FULL)
Día: 23, 10am- Presentación de los títulos Música de clásicos al pop rock, de Jorge Levi Fernández, Nicolai Yavorsky, un maestro ruso en la isla del ballet, de Ernesto Triguero, En busca del actor perdido, de Agustín Quevedo y De la mojiganga al teatro y fiesta de mamarracho, de Olga y Santiago Portuondo.Música… Es un texto que aborda las canciones emblemáticas como Hotel California y My way, entre otras y cual fue el concierto que marco el desarrollo del pop contemporáneo. Y otros textos de y sobre teatro y danza publicados por Ediciones Santiago en la Sede del ISA, EVA con Pascual Díaz y Yanelis Matos
Día: 25, 10am- V coloquio Fidel: la fuerza de la verdad y las ideas (Los panelistas abordarán aspectos de la vida y obra de Fidel Castro) en el Salón 70 Aniversario Sede Antonio Maceo Universidad de Oriente Literatura, con los Panelistas: Dr. Frank Josué Solar Cabrales, MsC. Rafael Borges.
Día: 25, 10am- Presentación del libro, Tiempo de mujeres, de Laidi Fernández de Juan, publicado por Ediciones Matanzas . Recoge fragmentos de detalles que dejamos pasar y nos definen la vida, el valor en la Biblioteca de la Facultad No 2 de Ciencias Médicas. Presenta la escritora Mirna Figueredo.
Día: 26, 10am- Conversatorio sobre el fusilamiento de los 8 estudiantes de medicina en su 150 aniversario en la Facultad de Estomatología con el Moderador MsC Leodalis Anaya.
Biblioteca Provincial Elvira Cape
Día: 22, 9am- Encuentro con la Historia Promoción del libro “Fidel: de Birán a Cinco Palmas” de los autores Eugenia Suárez Pérez y Acela A. Caner Román, en el aniversario 5 de la muerte de Fidel Castro Ruz. Sala Especial para Discapacitados “Pablo Begiatto”.
Día: 23, 10:30am- Artes soy entre las Artes (Promoción de libros de Francisco Prat Puig, en el aniversario 115 de su natalicio en la Escuela Comunitaria de Música “Lauro Fuentes Matons” con las moderadoras Luz María Díaz y Ana María Vera
Día. 24, 9am. La Historia y sus Protagonistas (Comentario sobre la obra revolucionaria de Fidel Castro Ruz, líder histórico de la revolución cubana) en el Preuniversitario “Rafael María Mendive” con las Moderadoras Mireisy Rodríguez y Rosa Martha de Nacimiento
Día. 25, 9am- Horizontes (Exposición Bibliográfica, en conmemoración al Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la mujer en su aniversario 40) en la Fábrica de Tabacos Torcidos con la Moderadora Annia Rojas
Día. 25, 9am- Exposición Bibliográfica dedicada al aniversario 5 de la desaparición física del líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro Ruz en el Mezzanine con la moderadora Osmaida López
Día: 27, 5pm- Café Literario “Paradiso” Promoción de la obra literaria de la escritora Sor Juana Inés de la Cruz, en el aniversario 370 de su natalicio en el Patio de la Biblioteca con las moderadoras Yanelis Romero y Lourdes Cedeño
Centro Provincial de Patrimonio Cultural
Día: 25, 8:30pm- Recorrido histórico: Por los caminos de la historia desde la comunidad de las Guásimas hasta la finca Mamprivá con el Moderador: Yoande Barroso
Día: 25, 10am- “Pequeños Gigantes” Actividad por el Día de la Convención de los Derechos del Niño en la Casa de Niños sin Amparo familiar “La Casita” por el Museo de la Música.
Centro Provincial del Cine
Día: 25, 3pm- Exhibición Cinematográfica de Primero de Enero. Documental (Material que relata las experiencias de la Revolución creada y dirigida por nuestro Comandante Fidel castro. Detalles de su labor patriótica al frente de la Juventud rebelde…) en el Cine Caney.
Días: 26 al 28- Exhibición Cinematográfica de Ray y Jess (dos investigadores del FBI, son relevados de su puesto junto con la supervisora del Fiscal del Distrito, cuando aparece brutalmente asesinada la hija adolescente de Jess) en el Cine Caney.
Día: 25, 3pm- Exhibición Cinematográfica del Documental: Momentos con Fidel (Una mirada a la vida y obra de nuestro eterno Comandante en Jefe Fidel castro 25 de noviembre) en el Cine Turquino.
Días: 26 al 28, 3pm- Exhibición Cinematográfica Agente Salt. Acción (Después de que un desertor la acusa de espiar para los rusos, una agente de la CIA decide huir e intentar probar su inocencia) en el Cine Turquino
Días: 26 al 28, 5pm- Exhibición Cinematográfica El Conjuro (A principios de los años 70, Ed y Lorrain Warren, respetados investigadores de fenómenos paranormales, se enfrentan a una entidad demoniaca al intentar ayudar a una familia que está siendo aterrorizada por una presencia oscura en su aislada granja…) en el Cine Turquino.
Casa de la Trova
Día. 16, 11am- Presentación del Dúo Melodías Cubanas y Hermes Martínez (guitarrista acompañante).
Día. 16, 1pm- Presentación de La Familia Valera Miranda
Día: 17, 11am- Presentación de Israel Gutiérrez y Marcos Figueredo ( Guitarrista Acompañante)
Día: 17,1pm- Presentación de la Estudiantina Invasora
Día: 19, 11am- Presentación del Dúo Madrigal, Grisel Gómez y Gabino Jardines (guitarrista acompañante)
Día: 19, 1pm- Presentación de Guitarras y Trovadores
Día. 20, 11am- Presentación del Dúo Cohíba
Día: 20, 1pm- Presentación del grupo Moneda Nacional
Día. 21, 11am- Presentación del Dúo Voces Latinas, Araceli Romero y Fernando Guerrero (guitarrista acompañante)
Día: 21, 1pm- Presentación del Changüí Santiago
Iris Jazz Club
Día: 27, 6pm- Presentación musical de Zulema Iglesia
Salón del Son
Día: 26, 6pm- Presentación musical del Septeto Morena Son
Día: 27, 6pm- Presentación musical del Septeto Santiaguero
Día. 28, 6pm- Presentación musical del Septeto Santiaguero
Ranchón del Músico
Días: 26 y 27, 10pm- Presentación musical del Septeto Los Guanches
Día: 28, 10pm- Presentación musical de Son de Buena Fe Casa de la Trova
Día: 26, 7pm- Presentación musical del Septeto Ecos del Tivoli
Día. 27, 7pm- Presentación musical del Septeto Turquino
Día: 28, 7pm- Presentación musical del Septeto de la Trova
Museo de la Música
Día. 23, 9am- Presentación de Rubén Lester
Día: 27, 6pm- Presentación en la Sala del Museo de la Música con la Orquesta Chepin Choven
Museo del Carnaval
Día: 26, 4pm- Peña Raíces con el folclórico Obbiní Irawó
Casa del Tambor
Día: 27, 6pm- Presentación de tambores con Tambores de Enrique Bonne
Día: 28, 6pm- Presentación Folclórica con Folkloyuma
Día: 25, 5pm- Presentación Folclórica con Rumberos de Hoy
Día: 27, 6pm- Espectáculo de Malaika Show.
CENTRO PROVINCIAL DE CASAS DE CULTURA
Día. 25, 10am- Exposición grafica” Desde un grano de Maíz (En homenaje al Comandante Fidel Castro) en la Galería Mínima del Centro Provincial de Casas de Cultura con Juan Ferrer( artista de la plástica)
Municipios
Contramaestre
Día. 22, 2pm- Entre Canciones con los Trovadores Alfonso Gutiérrez y Yasmani Suárez en la Casa de Cultura Isidro Iglesias del Rey.
Día: 24, 3pm- “Patria” Actividad de Homenaje al líder histórico Fidel Castro en la Casa de los Combatientes con el moderador Rigo Romero
Día. 25, 9:30pm- Hombre de Historia (Homenaje a nuestro comandante en jefe Fidel Castro Ruz) en el Parque Jesús Rabí con el declamador Virgilio Estrada, escritora Yaneiquis Sotomayor
Día: 25, 9pm- Vigilia de recordación a Fidel en la Plaza Orlando Pantoja Tamayo con los Instructores de arte de la BJM, aficionados y la AHS
Guamá
Día. 25, 3pm- Recordando la historia en la Casa cultura con el Orador Florencio Torreblanca y abuelos de la comunidad.
Día. 28, 4pm- Barriada cultural en la Comunidad Calabaza Arriba con los Instructores de arte de la brigada Dora Alonso y artistas de la comunidad.
Día. 24, 3:30pm- Tarde del café en el Reparto Buenos Aires con los Trovadores: José Ramírez y Juan Manuel Márquez.
II Frente
Día. 27, 9am- Retreta tradicional con la Banda de Conciertos
Día. 27, 10am- Recital del grupo Voces del Segundo Frente en el Boulevard.
Día: 25, 9am- Expo bibliográfica “Fidel, Fidel” Dedicada al aniversario 5to de la desaparición física del Líder de la Revolución cubana Fidel Castro Biblioteca Enma Rosa Chuy con la Téc. Carmen Rosa Beltrán.
Oferta cultural en III Frente
Día. 24, 8am- Expo bibliográfica: Sobre el 30 de Noviembre en la Biblioteca Pública Cruce de los Baños con la Moderadora Sonia Sánchez.
Día. 26, 4pm- “Viernes junto a los niños en la Plaza de la Comunidad de Matías con el Grupo de Teatro Guiñol.
Día. 27, 9:30am- Retreta de la Banda de Conciertos en el Parque de Cruce de los Baños.
Mella
Día. 24, 3pm- El Teatro y yo (Los integrantes del grupo de teatro Los Actoritos en conjunto con la especialista de teatro Yanet Rio harán presentación de la obra infantil Meñique de José Martí) de la Casas de Cultura Evelio Grave de Peralta con la Unidad Artística Los Actoritos
Día: 26, 10am- Artesanía por dentro (Los integrantes del grupo Luz y sombras realizarán diferentes flores de papel con la ténica del origami) en la Casa de Cultura Haydée Santamaría
Palma Soriano
Día. 22, 5pm- Rumba viva en la Calle Lora Final. Reparto 30 de Noviembre con el Conjunto de Rumba Ireme de Asere
Día. 24, 9am- Arte en el barrio (Expo artesanal en barrio de complejidad social ) en Calle asfaltada La Concepción con el Proyecto teatral Catalejo, narradores orales escénicos José Labrada, Juan Carlos Tamayo, trovador Sergio Camejo
San Luis
Día: 24, 10am- Fidel en mi corazón (Expo colectiva dedica a Fidel donde se presentarán trabajos de algunos de los integrantes del Colectivo plástico Pequeños gigantes) en la Sala Mínima de la Casa de Cultura con el Colectivo plástico infantil Pequeños gigantes
Día: 25, 9am- Ideales de un gigante en el Cine Cuba con la presentación del Coro Municipal, solista danzaría Yudith Fuentes, declamadora Ana Rosa Arca y Dúo Ocasión
Día: 26, 7pm- Entre voces y poesías en el Patio de la Casa de Cultura Manuel Armero Sánchez con los solistas Alejandro Gainza, Rolando Álvarez, Elba Dilou, Yordanka Brito, Fidel Ernesto
Día. 27, 10am- Sábado infantil con la presentación de las unidades artísticas de diferentes manifestaciones en el Salón de la Casa de Cultura Manuel Armero Sánchez con el Grupo de teatro Pequeño Guiñol, Grupo de danza 4 de abril y Primavera y el Coro Renacer.
Songo la Maya
Días: 25, 9:30am- “El libro en tus manos”Lectura comentada del libro “Hasta siempre Fidel”, en homenaje al aniversario 5 del fallecimiento del líder histórico Fidel Castro Ruz en la Biblioteca Municipal con la Moderadora Mirta Torres
Día: 25, 10am- Retreta Especial dedicada a líder Histórico Fidel Castro en el Parque José Martí con la Banda Municipal de Conciertos
Día. 26, 9am- Desde el barrio en el Barrio La Grúa con la trovadora Liuba Cisneros
Días: 27 y 28, 9am- Retreta en el Parque José Martí con la Banda Municipal de Conciertos
Ir a la fuente
Author: viajes24horas
Powered by WPeMatico